martes, 31 de enero de 2012


La frase de hoy martes 31 de enero de 2012

 “Con la reforma a Ley contra la delincuencia organizada se hará terrorismo de Estado”. Gómez Sigala

Cita Celebre:

El hombre superior es el que siempre es fiel a la esperanza; no perseverar es de cobardes. Eurípides


Proverbio:

“Añorar el pasado es correr tras el viento”. Proverbio Ruso




Efemérides  31 de enero

1504.- Derrota francesa ante las tropas españolas en Gaeta, estableciéndose el dominio español sobre Italia
1736.- Fallece Bruno Mauricio de Zabala, militar español, gobernador del Río de la Plata y fundador de Montevideo.

1797.- Nace el compositor Franz Schubert

1815.- Los realistas asesinan en Tucupido a José Félix Ribas, héroe de Niquitao, Los Horcones y La Victoria.

1854.- Tratado de Kanagawa: EEUU obliga a Japón a abrir sus puertos al comercio norteamericano
1886.- Nace Alfonso López Pumarejo, empresario, político colombiano y Presidente de la República en dos periodos.
1888.- Falleció en Turín el ilustre sacerdote italiano, San Juan Bosco

1895.- Los médicos Luis Razzeti, Francisco Rísquez y Santos Domínici inauguran las Cátedras Clínicas en el Hospital José María Vargas de Caracas
1917.- Los científicos alemanes Otto Hahn y Lise Meitner descubren el protactinio, elemento radiactivo.

1918.- Primera Guerra Mundial: ataque aéreo alemán a París, sobre la que se arrojan 14.000 bombas
1924.- Muere en Barcelona, España, el escritor y poeta Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra de Alma Llanera.
1943.- Los alemanes se rinden en Stalingrado


1950.- El Presidente norteamericano Harry Truman anuncia la construcción de la bomba de hidrógeno
1958.- Lanzamiento al espacio del primer satélite estadounidense “Explorer-1″
1961.- El chimpancé Ham es el primer animal enviado al espacio por los EEUU
1962.- Cuba es expulsada de la Organización de Estados Americanos
1971.- Estados Unidos lanza al espacio el “Apolo XIV” en un tercer experimento de alunizaje

1980.- La policía de Guatemala asalta la embajada española causando 39 muertes
1994.- Un incendio destruye el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, inaugurado en 1847.
1998.- Muere el escritor Joan Fuster

.


Martes 31 enero de 2012   
                                                                                                                                   
Curiosidades:

La Conspiración contra el fauno
                                            
                                 


Pedro Emilio Coll autor de la
"conspiración contra el fauno"
      Gracias a Pedro Emilio Coll tenemos conocimiento del primer juicio realizado a una estatua en Venezuela, ocurrido en la plaza San Juan de Caracas, durante el gobierno del ilustre americano, Antonio Guzmán Blanco.
Narra nuestro insigne ensayista: “En la verde y triangular Plaza de San Juan una tarde de abril en que el sol tamizaba su ámbar luminoso al través de los copudos árboles y en la que el agua dormida de una fuente pública se refleja una burda figura de piedra, mientras en el otro extremo de la plazuela la estatua de Ezequiel Zamora amenazada con la espada a invisibles godos; precisamente en aquel dorado crepúsculo, unos tantos vecinos de la popular parroquia, reunidos allí con quedas, pero enardecidas palabras discutían si la figura ornamental de la pila elegida por las autoridades guzmancistas representaba un fauno sin patas de cabra, pero todas de acuerdo en la inmoralidad o indecencia de su desnudez . Para no verlo ya no se abrían las ventanas de las casas contiguas y al pasar cerca de él, de tránsito hacia la Iglesia parroquial, matronas y doncellas bajaban los ojos para pecar de indecorosas”.
“En las tertulias familiares hervían las protestas contra el impasible muñeco de bronce recién inaugurado entre cohetes y piñatas. El ingenuo levita se lamentaba en su homilía de la decadencia de las costumbres  cristinas y de la invasión del paganismo. En su salita de peluquería y adornada con calendarios pintorescos y olorosa agua florida y polvos baratos, el barbero vivaracho, parlanchín y en mangas de camisa, amolando su navaja, proponía una manifestación ante el Sr. Arzobispo para que exigiese la demolición del impúdico fauno. Intervino un italiano zapatero, de opiniones más modernas, insinuando como transacción del conflicto que la parte más ostentosa de sexo del fauno se  ocultase con una hoja de parra tallada en piedra. El jefe civil acepto y le dio a este conflicto carácter de mitin revolucionario.”
Este pintoresco episodio de nuestra historia se conoció como la “conspiración contra el fauno” y aunque no lo dice Pedro Emilio Coll, no término allí, una vez caído el gobierno de Guzmán Blanco, a la primera estatua que le pasaron factura fue al pobre fauno, del que no quedó ni el polvo.
                                                Alberto Betancor @BetancorAlberto


Titulares martes 31 de enero de 2012

La Asamblea Nacional rechazó crear una comisión para investigar imagen de niños armados en el 23 de Enero


Califican de inconstitucionales artículos de Ley contra la Delincuencia Organizada

Cilia Flores es designada para dirigir la Procuraduría General de la República

Según primeros sondeos, Romney gana primaria republicana en Florida




Nadal: "Perdí una final que pude haber ganado"




Así quedaron conformados los grupos del Preolímpico de Baloncesto Caracas 2012

lunes, 30 de enero de 2012


Lunes 30 de enero de 2012

Curiosidades:

La tenebrosa venganza del rey Pedro I de Portugal

Asesinato de Inés de Castro oleo de Columbano Bordalo Pinheiro
Pedro I tiene una de las historias de amor más crueles de la época medieval.
Durante el siglo XIV el rey Alfonso IV de Portugal (1291-1357) quería obligar a su hijo Pedro (1320-1367) a casarse con la infanta Constanza, hija del rey de Castilla, todo para obtener poder estratégico. Pedro accedió y se casó, pero se enamoró de una de las damas de compañía de su esposa: Inés de Castro.
Lamentablemente en 1345 murió Constanza y Pedro vió una posibilidad en ello para formalizar su relación que tenia escondidas con Inés, con la cual ya compartía cuatro hijos. El rey Alfonso IV en su contra tenia otros planes: quería que Pedro se casara con otra princesa, para seguir aumentando su poder. Esta vez Pedro se negó y se casó con Inés en secreto.
Alfonso IV, al enterarse de lo sucedido, entró en cólera y ordenó la muerte de Inés a manos de tres mercenarios.
Pedro, totalmente abatido y con sed de venganza, dividió el reino y entró en guerra contra su padre. Luchó ferozmente contra la corona pero no pudo vengarse de su padre, ya que murió de viejo.
Ya en el trono, Pedro I lo primero que ordenó fue buscar a los mercenarios que habían matado a su esposa. Encontró a dos, y dice la leyenda que les sacó el corazón en vida como venganza.
Para rematar su particular vendetta, ordenó desenterrar a Doña Inés, la sentó junto a su trono y hizo que toda la corte que la despreció se arrodillara delante de ella y besara su mano como a una reina.
Las tumbas de Pedro e Inés están ubicadas en el Monasterio de Alcobaça, y se hallan una en frente de la otra por petición expresa de Pedro, para que "El día del juicio final, cuando resuciten los cuerpos, lo primero que verán nuestros ojos será el rostro del ser amado".

La frase de hoy lunes 30 de enero de 2012:

“El hampa en Venezuela no tiene color ni partido”. Pablo Pérez

Cita del ayer:

“Cuando veas una buena jugada, trata de encontrar otra mejor”. Emanuel Lasker


Efemérides: lunes 30 de enero de 2012

1726 - Se funda la ciudad de Montevideo por el general español Bruno Mauricio de Zabala.
1882.- Nace Franklin D. Roosevelt, presidente de EE. UU.
1933 - Se emite el primer episodio de "El Llanero Solitario".

1939.- Hitler anuncia en el Reichstag alemán la “solución” del problema judío en Alemania.
1943.- Segunda Guerra Mundial: la RAF utiliza nuevas señales en sus ataques contra Berlín y Hamburgo.
1948 - Asesinado por un fanático hindú el líder político-religioso indio Mahatma Gandhi, predicador de la no violencia.

1969 - Última aparición pública de Los Beatles.

1972.- Paracaidistas británicos disparan contra manifestantes pro derechos civiles, en Londonderry (Irlanda del Norte), en el conocido como “domingo sangriento”, y matan a 14 civiles desarmados.
1997 - Las cenizas de Mahatma Gandhi, padre de la India, son arrojadas al río Ganges después de cumplirse 49 años desde que fue asesinado en Nueva Delhi por un extremista.
2004.- La justicia mexicana nombra a María López Urbina fiscal especial para investigar los más de 300 asesinatos y medio millar de desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez.

domingo, 29 de enero de 2012



Domingo 29 de enero de 2012

Curiosidades:

El Sínodo del Cadáver

                                                                Alberto Betancor @BetancorAlberto

Cuadro del pintor francés Jean Paúl Laurens
         Nos relata Hans Von Henting, en su obra, La Pena, Volumen I, como se llevó a cabo el primer proceso formal contra un cadáver o por lo menos la primera noticia de un juicio de este tipo. Dice el extinto profesor de criminología de la universidad Bonn que: “El año 897 se formó proceso en Roma contra el difunto Papa Formoso.   Hacía diez meses que había fallecido, más por orden del Papa Esteban VII, su sucesor y enemigo, fue sacado de su tumba, revestido con los ornamentos papales, colocado en un sillón y llevado en calidad de acusado ante el Sínodo. Le nombraron un defensor. Luego se pronunció condena por perjurio. Cortaron al cadáver la mano con la que se presta juramento. La vestidura papal se transformó en traje laical. El cadáver fue sacado de la Iglesia por los pies y arrojado al Tiber”.
Aunque no menciona Von Henting los detalles del juicio en aquel acto de locura por parte de Esteban VII y sus seguidores contra un cadáver putrefacto, si lo hizo el pintor francés Jean Paúl Laurens, casi 1000 años después de haberse celebrado este proceso en Roma, específicamente el año 1870, durante la exhibición de pintura del Salón de París organizada por la Academia de Bellas Artes de Francia, al mostrar una aterradora pintura que se apodera de todos los presentes, se trata del cuadro del Papa Formoso y Esteban VII, en el que se aprecia el juicio ordenado contra el cadáver en estado de descomposición. En el cuadro se detalla al Papa Esteban VII en el Sínodo, lleno de odio y deseos de venganza, señalando con su dedo al acusado Formoso, quien se encuentra revestido con los ornamentos papales, pero su cadavérico rostro y su cuerpo inmóvil e indudablemente hediendo se mantiene inmune ante los ataques de Esteban VII.
Este hecho cruel le costó el papado a Esteban VII, quien poco tiempo después fue destituido y Formoso reivindicado por el nuevo papa Teodoro I. Aunque no lo dice Von Henting, algunas fuentes aseguran que Esteban VII fue llevado a prisión por una multitud y asesinado por estrangulamiento.
Sin duda, este juicio es uno de los más polémicos de la historia, aunque la profanación de tumbas y ensañamiento contra cadáveres solía ocurrir en épocas pasadas, de forma más habitual de lo que nos imaginamos. @BetancorAlberto


La frase de hoy domingo 29 de enero de 2012:

 “No daré ni un bolívar al extranjero mientras haya un venezolano sin techo” María Corina Machado
Cita del Ayer: 

“Vivir honestamente, no dañar a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde”. Domitius Ulpianus
Efemérides:
Domingo 29 de enero de 2012
1595. - Se estrena Romeo y Julieta, tragedia escrita por William Shakespeare.
1820 - Fallece Jorge III, rey de Gran Bretaña e Irlanda desde 1760 y del Reino Unido desde
1830.- José Antonio Páez, lanza una proclama decidiendo la separación de Venezuela de la Gran Colombia.
1841 Durante la Guerra del Opio, Gran Bretaña ocupa Hong Kong
1860 .- Nace Antón Chéjov, dramaturgo y cuentista ruso.
1886.- Karl Benz patenta el primer automóvil con tracción por gasolina.
1895.- José Martí ordena el inicio del levantamiento por la independencia de Cuba de España
1916.- París es bombardeada por primera vez en la Primera Guerra Mundial por zeppelines alemanes.
1928.- El piloto Charles Lindberg llega a Venezuela arribando al aeropuerto de Maracay, donde fue recibido por el General Juan Vicente Gómez y miembros de su gabinete.                                              





                    
1933.- En Alemania, el presidente Paul von Hindenburg designa a Adolf Hitler como canciller.                                          


1934.- Terremoto en Acapulco (México) daña el 90 por cien de los edificios.
1942.- Maremoto en Mar del Plata (Argentina), que produjo graves daños materiales.
1942.- En el marco de la Guerra peruano-ecuatoriana, se firma el Protocolo de Río de Janeiro, que da por finalizada la guerra.
1944.- En la Segunda Guerra Mundial se libra en Italia la Batalla de Cisterna.
1981.- En España dimite el primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez.

1984.- Más de mil guerrilleros nicaragüenses, combatientes de Alianza Revolucionaria Democrática, se refugian en Costa Rica, ante la falta de armas para luchar, y se entregan a las autoridades en este país.
1986.- Un avión DC-3 de Aerocalifornia se estrella cerca del aeropuerto de Mochis (México) y mueren sus 21 ocupantes.
2000.- Se aprueba en Montreal el Protocolo de la Bioseguridad, que regulará el comercio internacional de productos transgénicos.
2001.- El juez chileno Juan Guzmán ordena el procesamiento y arresto domiciliario del general retirado Augusto Pinochet como coautor del secuestro y homicidio en el 'caso Caravana de la Muerte'.

2006.- El Foro Social Mundial (FSM) finaliza su sexta edición en Caracas (Venezuela), del que salió un compromiso contra la globalización.


sábado, 28 de enero de 2012


La Frase de hoy sábado 28 de enero de 2012:
“Pacto Capriles-López no afecta a Pablo Pérez”. Oswaldo Álvarez Paz


Cita del Ayer:
“Ríe y el mundo reirá contigo; llora y el mundo, dándote la espalda, te dejará llorar” Charles Chaplin

Efemérides:
1817.- José Antonio Páez, con sólo mil cien llaneros, vence en Mucuritas al español Miguel de La Torre, quien comandaba más de cuatro mil españoles.
1821.- Día de la Zulianidad, recordando el golpe de los patriotas y el Gobernador de Maracaibo, Francisco Delgado, esta población se constituyó en territorio republicano.
1840.- Real orden por la que se crea en La Habana el Archivo General de la Real Hacienda, fundamento del Archivo Nacional de la República de Cuba.
1853 .- Nació el escritor y político cubano, José Martí, héroe de la independencia de Cuba y poeta precursor del modernismo.
1887.- Colocación de la primera piedra de la torre Eiffel, símbolo de París.
1897.- Los hermanos Guillermo y Manuel Trujillo inauguran el cine venezolano en el Teatro Baralt de Maracaibo, al estrenar el primer cortometraje titulado "Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel".
1912 - Es asesinado Eloy Alfaro, líder de la revolución liberal ecuatoriana y Presidente de la República en dos periodos.
1933.- Nace en Las Palmas de Gran Canarias el poeta y escritor Antonio Betancor.

1945.-  Concluye la batalla de las Ardenas, última victoria de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.


 1986.- Explosión del transbordador espacial estadounidense "Challenger" en Cabo Cañaveral y muerte de sus siete tripulantes.


Sábado 28 de enero de 2012

Curiosidades:
                                  Inteligencia Animal

                                                      Alberto Betancor @BetancorAlberto



Antonio Betancor conoció
 personalmente a Walta y a su perro
            Durante la Segunda Guerra Mundial  se produjo un  hecho curioso en las Islas Canarias, específicamente en la Punta de Jandía, ubicada en la isla de Fueteventura, lugar donde funcionaba una factoría alemana. Allí trabajaban muchos canarios con sus familias y vivían en unas casitas apartadas de las casas de los alemanes.
            Entre los alemanes había un joven que destacaba por su alegría; le encantaba tocar el violín y armar una fiesta en cualquier parte, junto a su inseparable amigo, un enorme perro, mezcla de pastor alemán con lobo, que bailaba junto a su amo, mientras este tocaba diversas melodías.
            El joven alemán se llamaba Walta y era el alma de aquel lugar. Los canarios lo querían mucho por ser muy dado a la amistad y transformar las jornadas laborales en auténticos momentos de esparcimiento, así como en las noches montaba la fiesta con su bellísimo perro.
            Un día de 1942, llegó un telegrama desde Berlín, informándole que tenía que ingresar al ejército por haber cumplido la edad requerida para ir al frente. Se despidió con su violín en la mano, dejando a su inseparable perro en la factoría.
            El perro tomo una actitud triste, melancólica, casi no comía. Pasaron varios meses y de repente se escucharon en toda la isla, unos aullidos espeluznantes, eran unos aullidos como de muerte, dados por el perro de Walta. Ese día y durante la noche eran aullidos y aullidos, hasta que de repente echo a correr, a lo mejor los alemanes le pegaron para que se callara, lo cierto es que se refugió en la montaña de El Matorral, transformándose en un perro salvaje, mataba ovejas, cabritos y pollos.
            En vista de las muertes de animales se organizó entre los pastores una expedición armada para matar al perro, pero este se escondía muy bien entre los riscos de la montaña, haciéndose inalcanzable para los aldeanos, por lo que le pidieron ayuda a la guardia civil y esta al fin lo consiguió una mañana y lo mató.
            Tiempo después llegó una carta del frente de batalla, diciendo que Walta había muerto. Lo curioso es que no se precisaba el lugar  de la muerte, unos decían que fue en Stalingrado y otros que fue en los llanos de Ucrania, aunque la epístola si señalaba la fecha y la hora de la muerte, que no es otra que la fecha y la hora en que el perro se volvió loco y comenzó a dar aullidos de dolor.
            La historia es real, mi padre Antonio Betancor, de niño vivió allí y conoció personalmente a Walta y a su perro, ya que mi abuelo trabajaba como enfermero en la factoría alemana.
            Siempre se nos dice que los animales no piensan y actúan  por instintos emocionales, pero hay hechos que ni siquiera la ciencia puede explicar, como este, ocurrido a principios de 1943 en el que un perro sintió la muerte de su dueño, ocurrida a miles de kilómetros de distancia.